Shanti. El proceso de Pacificar en Yoga
Hoy queremos hablarte del proceso de pacificar en Yoga y, para ello comenzaremos mencionando los Yoga sutras de Patanjali, que empiezan en su primer capitulo por Samadhi Pada (los pasos a comprender para desarrollar Samadhi). Y comienzan así:
Atha yoganusasanam (YS. 1.1)
Yogashcittavrittinirodah (YS. 1.2)
Tada drastu svarupe vasthanam (YS. 1.3)
Vrittisarupyamitaratra (YS. 1.4)
«Ahora empieza el yoga.Que esta práctica sea favorable. Yoga es una práctica de dirigir la mente hacia un objeto y mantener la dirección sin distracción. Entonces, de esa práctica, nace la capacidad plena de conocer el objeto de observación. Y es entonces cuando la aptitud de comprender el objeto se ve reemplazada por la concepción que la mente tiene de dicho objeto«(…)
¿Cómo está tu práctica? ¿Cómo está tu autoobservación (la profunda, la que busca la Verdad)? Hoy queremos hablarte sobre el proceso de pacificación en Yoga, encontrar la paz y la calma interna y continua.
La práctica de yoga implica esfuerzo (prajatna) y fe en lo que haces (sraddha). Practicar yoga en si no es sencillo. Es decir: su práctica no es siempre como ir a un «spa» (si realmente empiezas a hilar fino en tu interior, con paciencia, buscando sabiduría (vidya)).
Practicar yoga es un aspecto y «estar en Yoga» es otro. Yoga sucede por fases de comprensión (krama) e implica primero observar exactamente donde estas, observar sin juzgar la realidad de lo que interpreta ahora tu cuerpo y tu mente ( a todos nos cuesta reconocer aquellas partes neuróticas o que no nos gustan de nosotras/os).
Es por ello que no todo el mundo practica este concepto de yoga. Es más fácil -y temporalmente satisfactorio- quedarse en lo superficial de la práctica (te quedas en el esfuerzo-recompensa/ en el esfuerzo-placer, y siempre huyes de lo que no te gusta y buscas el placer perpetuo).
Es por ello que os recomendamos comenzar desde la PACIFICACIÓN interior y aprender a fluir en la experiencia tal cual sea, tenga la forma que tenga. Con este proceso de pacificación en Yoga puedes recordar, una vez más, que tu no eres aquello que fluctúa. Si mantienes una práctica de meditación y svadhyaya en el tiempo, quizás puedas ver a qué nos referimos aquí, todo lleva su tiempo.
Es por ello por lo que desde el asana y el pranayama el practicante debe de aprender a mantener el esfuerzo justo para generar paz y equilibrio en las fuerzas que operan en él (lo que en nuestras clases de yoga instruimos como «busca tu equilibrio tanto en tu cuerpo como en tu mente, «equilibra la fuerza de los opuestos» o con «trabaja o cultiva aquello que te cuesta más». Y esto es absolutamente personal, exclusivo, único en cada persona.
Según los yoga sutras asana no sólo es trabajo postural sin más. Según los sutras asana tiene tres elementos o pasos: siksa-anga, cikitsa-anga y upāsana-anga. Y esto es así porque el cuerpo y la mente están conectados.
Para comprender e integrar todo esto consulta con un profesor/a de yoga adecuado para ti. Consulta nuestros próximos talleres y formaciones para indagar más en esto.
Consulta nuestras clases regulares en www.sadhanayogapamplona.com
Os compartimos también un video de nuestro canal de youtube por si necesitas calmar y pacificar o consulta también nuestros recursos en spotify
Om shanti
Amara