¿Qué es el Yoga?
Yoga es sanahanam, estar presente. Yoga es upaya, aquello que nos permite estar cada vez más cerca de nuestro objetivo. Yoga es Yukti, dar inteligencia a nuestras acciones.
Hay diferentes formas de definir el yoga. Para empezar, podemos hablar de «Yoga» como estado o nirodha (con mayúsculas) y «yoga» como proceso o estadio en si. Hay varias que me gustan especialmente; por Krishnamurti: «Yoga es shanti (paz)». De la tradición de Krishnamacharya: «Yoga es un samskara que está ahi para preparar y sostener el recipiente que te prepara para algo «superior» o «sarogyam»; una mejor salud, una mejor discriminación (viveka) y una mejor comprensión de nuestra naturaleza».
En ocasiones, consideramos que las asanas (posturas físicas) son sinónimo de yoga, esforzándonos por convertirnos en contorsionistas o gimnastas. Sin embargo, desde una perspectiva espiritual, el yoga se trata de autodescubrimiento. Es una práctica destinada a ayudarnos a vernos a nosotros mismos con mayor claridad, dar forma y experimentar nuestro mundo interior y, en última instancia, aprovechar la dicha eterna interior.
Según las Escrituras, mantener el secreto de nuestra práctica nos permite profundizar en este viaje. Es por ello que el objetivo no es «mostrar» a los demás cuanto avanzamos, qué fuertes, vitales y/o atléticas nos volvemos, o cual es el conocimiento exacto que vemos en las cosas. Todo, absolutamente todo, es una práctica única, personal, e interna, con los estímulos y recursos adecuados. Las respuestas en este viaje sólo te las puedes dar tu a ti misma/o, con la adecuada educación.
La educación nos transforma de la dependencia a la independencia. Según las tradiciones védicas y el yoga, la educación debe favorecer este proceso; comprender el mundo, la comida, el agua, el cuerpo, la respiracion, la mente y el intelecto, ayudandonos a no estar limitados por estos elementos sino a trascenderlos y experimentar nuestra verdadera naturaleza. Y es que para beneficiarnos verdaderamente de la educacion -y de las verdaderas posibilidades del yoga en si- debemos mirar más allá de los limites materialistas y abrazar los aspectos holísticos y liberadores de las prácticas que nos ayudan a «ver más allá», limpiar, purificar y equilibrar nuestro cuerpo y nuestra mente para generar paz, y en el mejor de los casos verdadera autoconsciencia y calma interior.
Abrazos
Amara