Amara comenzó su práctica e indagación personal de forma más exhaustiva en el Yoga en el año 2009, aunque siempre ha estado vinculada a las técnicas de espirituales y de auto-realización. Ha podido aprender y practicar con diferentes maestros de diferentes escuelas y linajes, fundamentalmente siguiendo la linea de Krishnamacharya, Desikachar y Sri Aurobindo.
La primera “certificación” (si pudiera haber una certificación de “yoga” como tal) de Amara en el campo del Yoga, la realizó a través de Javier Gomez (Hur) (www.yoga7reiki.es) durante los años 2012 al 2015 por la European Yoga Alliance ( Yogapraveen of the Yoga Vedanta Forest Academy of India). Enseñanzas basadas en la metodología del yoga dinámico/yoga integral denominado Yoga 7, en colaboración con Ananda Ioga, ioga integral (Lerida). También con Hur, realizó una maestría en yoga nidra, profundizando en el subconsciente y en los distintos aspectos de la consciencia.
A través de diferentes maestros residentes en Mysore (Karnataka. India), Amara descubrió la filosofia tradicional y la vida en un ashram. Profundizó en los yoga sutras de Patanjali, realizó estudios en sánscito junto con Ajit Bhat y realizó práctica tradicional de Ashtanga Vinyasa Yoga, en la shala de Vijai Kumar, en Mysore. También estudió técnicas tradicionales de Pranayama en el centro de formación YogaDharsanam school of yoga (Gokulam. Mysore), técnicas de backbending a través de Mandala Yoga Shala y acroyoga y posturas invertidas a con Anna Kravtsova.
Fuera de India, continua su practica y aprendizaje presencial con maestros y practicantes de yoga como Tomas Zorzo (Rama), Mark Robberds, Depeeka mehta, Godfrey Devereux, Leslie Kaminoff o Natasha Rizopoulos.
En la actualidad Amara practica y profundiza especialmente a través del ashtanga yoga y una fusión del vinyasa krama y el yoga 7, incorporando elementos del yoga tántrico, reiki, kundalini y krya yoga. También utiliza en técnicas de couch sistémico y meditación, especialmente Vedanta Advaiya, el dhamma y el mindfulness bajo la linea del maestro Thich nhat hanh y los estudios de Jon kabat zinn.
Amara enseña yoga pero, sobretodo, comparte el yoga que practica y que integra en si misma (sólo enseñamos lo que tenemos integrado). Se siente estudiante y practicante de Yoga cada día.
Ofrece clases regulares en Navarra, clases individuales y también sesiones individuales aplicando técnicas de yoga, combinándolas también con su experiencia y formación como naturópata (15 años).
Ofrece intensivos de yoga y cursos especializados y retiros .
Durante estos últimos años, he re-dirigido mi tiempo para ofrecerlo hacia los demás, dedicándome por exclusividad a la enseñanza del Yoga. Intentando mostrar ideas y practicas no dogmáticas que ayuden a la persona a encontrarse. Soy profesora de yoga, y sobretodo, soy practicante de yoga.
Después de muchos años de practica de yoga, formaciones y trabajos en diferentes disciplinas, vivi un fuerte impulso y una clara convicción. Dejé de lado mis expectativas / “proyecciones profesionales” y me entregué a la profundización de mi práctica y a la docencia en el Yoga.
Tengo que agradecer todas las experiencias y años pasados en las montañas, especialmente el trabajo en los refugios de alta montaña durante más de 15 años (Regugio de Góriz, Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido).
“La escalada y el alpinismo me han enseñado sobre la vida, sobre el valor, la convivencia y sobre todos nuestros condicionamientos que ponen esa linea invisible de nuestros limites y miedos”
Otra de las causalidades por la cual también estoy aquí es porque conocí a mi pareja, que me animo a profundizar en esta practica tras muchos años de experimentar en mi vivencias muy intensas y difíciles. Le agradezco a el y a todos mis grandes maestr@s. Y es que la vida sabe desmontar todos “los “parches” que la mente coloca sobre aquello que no está resuelto y te lo vuelve a mostrar de formas muy diversas. Está en la valentía de cada un@, verlo y aceptarlo o no. Es una de las pruebas que todos (en mayor o menor medida) tenemos que pasar. Si la vida se repite continuamente sobre algo, observa que puedes hacer TU para cambiarlo.
Hay un momento en el que te das cuenta de que todo lo necesario es tangible desde la Presencia (no es una cuestión esotérica y/o inalcanzable). Cuando te das cuenta de que siempre hay un vórtice y una vacuidad desde la cual contemplar la tormenta y estar en paz (aunque tiemblen los cimientos) todo estará bien.
“…Has encontrado un lugar, mas cercano de lo que imaginabas, para hallar lo que necesitabas. Un lugar al que siempre puedes volver. Ahí, en ese momento, algo en ti empieza a transformarse…”
Continuando con mi propio proceso: con anterioridad trabajé en el mundo de la naturopatía, el mercado del arte, la restauración de patrimonio, la creación plástica y escenografía, como investigadora para la la Universidad de Zaragoza, co-dirección de cursos de formación, realización de conferencias técnicas e investigación sobre nanotecnología. Todo fascinante, pero mi Ser necesitaba conectar de nuevo con un propósito más profundo, seguir la intuición hacia mi dharma. Fue entonces cuando decidí hacer de mi vida mucho más sencilla y entregada hacia mi y hacia l@s demas.
-Con la practica te das cuenta de que “el buscador” es “lo buscado” y, cuando te encuentras, emerge una profunda paz y una maravillosa claridad-
Estar “aquí” realmente es una invitación para reposar sobre tu hecho de Ser. No hay nada que tengas que hacer en especial. Ni la vida ni el yoga son una invitación a que te conviertas en “otra cosa”, todo lo contrario: es la más fascinante invitación a SER TU MISMA/O. Simplemente observa y reconoce que es lo que aparece de forma espontánea a través de tu practica en ese espacio interno.